Los Miedosos y los Cómodos

Cuando el desarrollo y la tecnología nos ofrecen nuevas herramientas, aparecen en la discusión dos tendencias marcadas: la de los miedosos, que inmediatamente tienden a satanizar y la de los cómodos, que se amparan en ellas para librar responsabilidades y obligaciones.

Una de las herramientas más poderosas con la que nos enfrentamos sin duda, ha sido la inteligencia artificial y su exponencial crecimiento que abarca todas las áreas y actividades del ser humano.

Por un lado, están los “miedosos”, que pretenden justificar su resistencia al cambio, satanizando su uso. También es cierto que sin la adecuada guía y capacitación se vuelve aterrorizante, generando una nociva resistencia a su uso y comprensión.

Por otro lado, tenemos a los “cómodos” que, sin el más mínimo interés en su comprensión y entendimiento real, se limitan al uso básico del mismo con el único fin de simplificar sus obligaciones y responsabilidades.

Ninguno de los extremos es saludable ni aconsejable en términos de educación, trabajo y creatividad.  La tecnología y las herramientas que se desarrollan deben ponerse siempre al servicio del ser humano, del individuo en formación, del profesional y del artista, pero nunca sustituir su verdadera participación en cada uno de los procesos, sean académicos, profesionales o artísticos.

Debemos aprender a utilizar provechosamente la tecnología, especialmente la poderosa INTELIGENCIA ARTIFICIAL, y no dejarnos caer en el facilismo de su uso.  Debemos investigar sobre el potencial y verdadero alcance de las aplicaciones en las diferentes áreas de las actividades humanas para que nos permitan simplificar, mejorar y optimizar los procesos con resultados gratificantes.

Concientizarnos sobre el correcto uso permitirá que las dos facciones sensibilicen sus posturas y que las herramientas se potencialicen en beneficio de nuestros intereses.  

Por: Alfredo Adum Wated

Escrito por:

Destacados

Podrían interesarte